top of page
BEYOND 2.jpg

SOBRE LAS MANIFESTACIONES CORPORALES DE UNA DRAMATURGIA

   Entre más profundas sean las raíces de pensamiento y reflexión, entre mas capas de intimidad consigamos desvelar y comprender; más fuertes y auténticas serán las imágenes y proyecciones que podamos alcanzar.

  En el aula de creación, nos enfocamos en traducir las imágenes y reflexiones de una dramaturgia escrita previamente, aunque con la libertad del descubrimiento. Buscando el sentido de cada estado para que se inicie la voluntad de moverlo. Comprendiendo el significado detrás de cada escena para tomar acción y transformarla en una experiencia vivencial. A través de un proceso de descubrimiento que nos lleva a profundizar y lograr lo deseado.

  Dominar los afectos en la práctica para colocar la conciencia en una postura tal que permita que lo inconsciente coopere, en lugar de perturbar. Evitando la aplicación de un lenguaje emocional que solo moviliza la lívido personal, aburre y oscurece; obstaculizando la libertad. Cuanto más coherente y vivo sea el grado de libertad corporal puesto en juego, mayor será nuestra capacidad de descubrir el mundo que nos rodea creando un cuerpo ampliado, libre, accesible y profundamente disponible.

  Nos preguntamos sobre cómo nos movemos, cómo manipulamos y si somos aquello que precisamente intentamos evitar. Buscaremos lo íntimo, que no solo es interior, sino también cercanía y proximidad. Después de haber profundizado en el motor, en el centro, en la concentración pura, en las bases de los estados físicos, podremos desarrollar las herramientas necesarias para moldear nuestro cuerpo y movimiento a través de nuestra imaginación y subjetividad personal.

  Guiados por la dramaturgia y nuestro propio paradigma, podemos alcanzar un control preciso de nuestro cuerpo. Reconocer cuales cuerpos son un ajuste por defecto y no un destino. Aprender a alimentarse del pulso y donde los pliegues acumulan toda la intensidad y expresividad

   Ser conscientes del entrenamiento y la memoria física (el pasado / memoria) pero no utilizándolo como recurso de salvación sino cómo trampolín, eliminar las expectativas de la previsualización de la fisicalidad (imaginación / futuro). Construir y vivir el cuerpo experiencia (presente).

  Todo lo que hacemos está impulsado por nuestras intenciones. De esta manera, la intención es la fuente de todo lo que existe.

BY LA INTRUSA

Mud gallery 2_ Yoana Miguel.jpg
bottom of page